Fundación Ars Vadocondes

UNA FUNDACIÓN JOVEN CON UN GRAN FUTURO POR CONSTRUIR JUNTOS

Forma de diamante en color verde con fondo blanco.

¿QUIÉNES SOMOS?

Nuestro origen

Una iniciativa popular exitosa gracias al apoyo del Arzobispado de Burgos

Detalle de la Iglesia de la Asunción en Vadocondes, Burgos. Proyecto Ars Vadocondes de gestión de los bienes del patrimonio cultural de la villa de Vadocondes, en Burgos España

La Junta Parroquial, órgano de gobierno de la Parroquia de Vadocondes, será la responsable de gestionar el proyecto Vadocondes Patrimonial.

Sus integrantes son:

Eugenio Ángel Castejón Jiménez. Párroco de Vadocondes.
Mariano Giménez. Sacristán Iglesia Vadocondes.
Jesús Castro Toro. Gestor sanitario. Promotor patrimonio vadocondino.
Miguel Ríos Aparicio. Ingeniero. Promotor patrimonio vadocondino

El Patronato de la Fundación Ars Vadocondes está compuesto por los siguientes integrantes:

PRESIDENTE:  
Miguel Ríos Aparicio. Ingeniero. Promotor patrimonio vadocondino. 

VICEPRESIDENTE:
Jesús Castro Toro. Gestor sanitario. Promotor patrimonio vadocondino.

INTEGRANTES:
Iglesia de Vadocondes: Eugenio Ángel Castejón Jiménez (Párroco de Vadocondes) y Mariano Giménez (Sacristán de la Iglesia de Vadocondes)

Ayuntamiento de Vadocondes: Concejalia de Cultura 

Asociación Cultural los Arcos: representante.

Cofradía de San Cosme y San Damián de Vadocondes: representante.

Asociación de la Tercera Edad San Roque: representante.

Arzobispado de Burgos: representante.

Detalle de la talla de la Virgen Manca en la Iglesia de la Asunción en Vadocondes, Burgos. Proyecto Ars Vadocondes de gestión de los bienes del patrimonio cultural de la villa de Vadocondes, en Burgos España
Un ícono de estilo de dibujo animado de forma de gota con una estrella brillante en la esquina superior derecha
Estrella dorada de cuatro puntas sobre fondo negro

Vadocondes Patrimonial, una iniciativa revitalizadora del patrimonio cultural e histórico.

Ars Vadocondes

1. GESTIÓN Y GOBERNANZA

  • Dirección del proyecto
  • Creación Fundación Vadocondes
  • Ecosistema colaborativo

2. INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN

  • Investigación iglesia
  • Restauración fachada sur de la iglesia
  • Restauración del órgano
  • Jornadas de conservación preventiva

3. EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y DIVULGACIÓN

  • Aulas de música
  • Jornadas formativas intergeneracionales
  • Conciertos y eventos
  • Divulgación y rutas culturales

4. COMUNICACIÓN E IMPACTO

  • Materiales de comunicación
  • Notas de prensa y RRSS
  • Campañas de mecenazgo

Un compromiso social y educativo

Jornadas Formativas Intergeneracionales en torno al Órgano Histórico

Las "Jornadas Formativas Intergeneracionales en torno al Órgano Histórico" nacen con el objetivo de poner en valor el patrimonio organístico de la provincia de Burgos y frenar su deterioro, replicando iniciativas de este tipo que, desde 2003, han sido promovidas en las provincias de Palencia y Valladolid. Con esta acción no solo se busca la restauración material y sonora del órgano barroco de Vadocondes, sino también la sensibilización y formación de la comunidad en torno a su valor histórico, cultural y simbólico.

Se  han realizan 10 sesiones de carácter didáctico que ponen en valor el órgano histórico, mediante una serie de recursos adaptados para niños de educación primaria y personas adultas. Además, se ofrece una aproximación práctica al órgano, permitiendo la interacción con sus teclas y mecanismos internos.

Ars Vadocondes se ha creado con el espíritu de transmisión del legado, para que se transmita de generación en generación, uniendo pasado y presente en torno al arte, la memoria y el aprendizaje compartido

AULA DE ÓRGANO DE VERANO CON CHUS GONZALO López

El Aula de Verano de Órgano de Vadocondes se celebró del 23 al 25 de julio de 2025 en la iglesia parroquial, con la participación de 15 alumnos. Dirigido por el organista Jesús Gonzalo López, el curso ofreció formación especializada sobre el órgano ibérico histórico. Las clases combinaron teoría, práctica y contacto directo con el órgano restaurado de 1826. El encuentro concluyó con un concierto didáctico abierto al público.

El aula estuvo dirigida a estudiantes de órgano y piano, investigadores y personas con conocimientos musicales que preferentemente viven en pueblos poseedores de órgano y están dispuestos a cuidarlo y usarlo debidamente.

Forma de estrella dorada en fondo negro

MANIFIESTO, TRANSPARENCIA Y COMPROMISOS

Un plan de futuro ambicioso y consecuente

NUESTRAS METAS

Forma geométrica grande en color blanco con un borde recortado en la parte superior derecha que tiene una estrella brillante en color blanco

Objetivo 01

Establecer los órganos de gobierno adecuados para la gestión y puesta en valor del patrimonio cultural de Vadocondes a través de la creación de una Fundación formada por diferentes agentes clave.

Cielo nocturno con una estrella brillante y una nube blanca.

Objetivo 02

Profesionalizar las actividades de gestión, conservación y divulgación del patrimonio vadocondino. 

Ilustración minimalista de una nube blanca con estrellas en fondo negro.

Objetivo 03

Analizar y diseñar un Plan de Gestión del Patrimonio Cultural que sirva de hoja de ruta para la gestión patrimonial y la puesta en valor del patrimonio vadocondino como fuente de empleo y riqueza. 

Diseño minimalista en blanco y negro con formas de estrellas y círculos

Objetivo 04

Convertir el patrimonio vadocondino en herramienta de educación patrimonial, de difusión y formación para todo tipo de colectivos sociales.

Ilustración minimalista de forma abstracta con estrellas brillando

Objetivo 05

Implicar a la población en la conservación y preservación del patrimonio cultural. 

Objetivo 06

Ilustración de una nube blanca con una estrella brillante en la esquina superior derecha.

Generar sinergias con otras instituciones e iniciativas para promover la colaboración público-privada, la atracción de proyectos y desarrollo al territorio.  

Celebrando en comunidad 

El éxito colectivo y compromiso con el patrimonio cultural se ha visto reconocido y premiado por la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, con un accésit para la Junta Parroquial de Vadocondes en la primera edición de los premios ASÓMATE A NUESTRA VIDA; galardonando aquellas iniciativas que, durante el año 2023, hayan promovido la mejora de las condiciones o la calidad de vida de los pueblos de Castilla y León con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.

Un apoyo imprescindible

Entidades implicadas

En la actualidad, desde la Fundación Ars Vadocondes colaboramos con las siguientes instituciones;
el Arzobispado de Burgos, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Vadocondes quienes son nuestros principales colaboradores. 

También contamos con la cooperación de Hispania Nostra y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.  

El símbolo del universo, una espiral estilizada en color negro sobre fondo blanco
Un auto estacionado en la calle en un entorno urbano