Aula de Invierno CON ANA AGUADO


Aula de Invierno CON ANA AGUADO

Tras las “Jornadas Formativas Intergeneracionales en torno al Órgano Histórico” y el “Aula de Verano”, Ars Vadocondes presenta el "Aula de Invierno" de Vadocondes un proyecto pedagógico que pretende continuar a lo largo del curso 2025-2026 la labor iniciada previamente. Será impartida por la prestigiosa Ana Aguado, organista y con más de 13 años de experiencia al frente de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia. El principal objetivo es formar musicalmente a aquellas personas que estén interesadas en dar vida a los órganos de la región en un espacio de tiempo más dilatado. Sin importar la edad o la formación musical previa, estas clases se destinarán a la práctica instrumental y en ellas se trabajarán aspectos técnico-musicales para ampliar los conocimientos de este instrumento de tecla. 

ALUMNOS
Las sesiones están dirigidas a un tipo de alumnado preferiblemente con vinculación al entorno más cercano y conocimientos musicales, concretamente aquellos vinculados a los instrumentos de tecla. El número máximo de alumnos que podrán asistir es el 10, pudiendo acudir algunas personas más en calidad de alumnado oyente, siempre que hayan formalizado su matrícula y asistan regularmente a las clases. Al no ser la formación profesional el objetivo principal de estas clases, sino el de ofrecer formación organística básica e inicial que motive a los vecinos a tocar y cuidar debidamente el instrumento, no será requerido un nivel específicamente elevado, sino la simple motivación de todo el que quiera acercarse al instrumento. 

ESTRUCTURA DE LAS CLASES:
Estas clases (salvo enero y febrero) se desarrollarán desde octubre de 2025 a abril de 2026 , normalmente por la mañana (11 a 14h) y en sábado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Vadocondes (Burgos). La primera clase se impartirá el 4 de octubre a las 10,30h. Consistirán en sesiones colectivas para las que se crearán grupos de trabajo teniendo en cuenta el nivel de los alumnos. Como colofón a estas sesiones, los alumnos ofrecerán una audición final para mostrar todos los conocimientos adquiridos. Asimismo, con el fin de complementar la formación de los alumnos, se realizarán visitas a órganos situados en iglesias de localidades cercanas. 

PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNADO:
Los interesados en asistir a estas sesiones deberán cumplimentar el siguiente formulario en el que, además de reflejar sus datos principales de contacto, deberán describir con detalle los conocimientos musicales que poseen. No obstante, este no será motivo de la exclusión de ningún alumno, pues el objetivo principal es el de recibir a las personas más interesados que puedan colaborar en el uso de estos instrumentos para darles vida regularmente. En el caso de haber más inscripciones de las estimadas, se tendrá en cuenta el impacto que cada solicitante pueda tener en el pueblo. Son gratuitas gracias a la Junta de Castilla y León y al Arzobispado de Burgos, pero requieren un compromiso de asistencia regular.


Inscripciones aquí: https://forms.office.com/e/444B0m0uUw


Ana Aguado (Palencia, 1984) estudió órgano y piano con Roberto Fresco, Miguel del Barco y Aurora Dalleres respectivamente en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia. Posteriormente, estudió órgano con Óscar Candendo en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), realizando su Proyecto Final “Widor y la escuela organística francesa del siglo XIX” bajo la tutela de Luca Chiantore. Paralelamente, se ha especializado en diferentes estilos de música de órgano con grandes figuras europeas como B. Haas, O. Latry, P. Crivellaro, J.-C. Zehnder, D. Roth, L. F. Tagliavini, W. Zerer, M. Radulescu, L. Lohmann, E. Kooiman, A. Cea Galán, E. Belloti, J. Martín Moro, B. Leigthon, M. Torrent y J. Laukvik.

Tras su formación en Barcelona, realizó un Máster de Órgano en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam bajo la dirección de Jacques van Oortmerssen. Posteriormente, se trasladó a Francia para estudiar con Michel Bouvard y Jan Willem Jansen en el CRR de Toulouse, quienes le otorgaron el Premio “François Vidal” al finalizar sus estudios.

Ha ofrecido conciertos en importantes festivales de música (Quincena Musical de San Sebastián, Bach Vermut del Auditorio Nacional, Festival Internacional de Santander, Festival de Música Antigua de Barcelona, Semana de Música Religiosa de Cuenca), tanto españoles como extranjeros (Francia, Italia, Holanda, Alemania, Rumanía y Filipinas). Como intérprete, ha realizado la mayor parte de sus conciertos en solitario, pero colabora regularmente con otras formaciones como dúos con percusión, canto, oboe, trombón, trompeta o saxofón, realizando conciertos de órgano a cuatro manos y cuatro pies (A2dúo), con agrupaciones vocales como el Coro de RTVE (Requiem de Fauré), el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid (Requiem de Duruflé), Schola Antiqua, o colaborando con orquestas como la OBC de Barcelona. Varios de estos conciertos han sido retransmitidos por Radio Clásica de RNE y Catalunya Música.

Durante el curso 2011/2012 fue organista residente y profesora de la “Pôle Basque de recherche, d’études, de pratique et de diffusion de l’orgue” en la región de Hendaya y San Juan de Luz. Tras esta experiencia docente creó el "Proyecto Custodio", convertido actualmente en la Escuela Provincial de Órgano de Palencia “Fray Domingo de Aguirre” (EPOP), donde forma a personas principalmente de la provincia palentina para potenciar y proteger el patrimonio organístico de esta región. También ha formado parte del equipo de profesores del Curso Nacional de Música “Ciudad de Rioseco” y, durante siete ediciones, del Curso de Organistas Litúrgicos del Monasterio de Montserrat (Barcelona). Asimismo, Ana Aguado ha desarrollado una importante labor como profesora de la especialidad de Órgano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y en el Conservatorio Profesional de Música de León. Actualmente desarrolla su labor docente como profesora de Órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

Anterior
Anterior

JORNADA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA - 12 JULIO 25 (copia)

Siguiente
Siguiente

Ecos que emocionan: el órgano y la voz de una soprano en armonía