JORNADA DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA - 12 JULIO 25
Jornada de Conservación Preventiva
Feligresía y ciudadanía interesada en la conservación del patrimonio local
Proyecto:
Vadocondes Patrimonial
Fecha:
12 de julio de 2025
Duración:
11-13h.
Lugar:
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Vadocondes (Burgos)
Dirigida a:
Feligresía y ciudadanía interesada en la conservación del patrimonio local
Objetivos:
Sensibilizar a la comunidad sobre la conservación preventiva como estrategia clave en la gestión del patrimonio.
Ofrecer herramientas sencillas para reconocer y comunicar signos de deterioro en los edificios históricos.
Implicar a la feligresía en la conservación activa de su iglesia y entorno patrimonial.
Contenido:
La jornada combinará una parte teórica con ejemplos prácticos y una dinámica participativa en formato taller.
Participan:
Juan Manuel Macías (Geyser SL): Responsable de conservación preventiva en el Real Alcázar de Sevilla y formador de párrocos en la Archidiócesis de Sevilla.
Joaquín García Álvarez (Fundación Santa María la Real): Autor de diversos planes de conservación preventiva y participante en el proyecto europeo HeritageCare.
Formato:
Introducción conceptual.
Experiencias aplicadas en templos históricos.
Taller práctico de observación y detección de riesgos.
Propuesta de calendario de acciones sencillas y asumibles por la comunidad.
Organiza:
Parroquia de Vadocondes, en el marco del Proyecto Vadocondes Patrimonial. Entrada libre hasta completar aforo.
1. Bienvenida e introducción (10 min)
Presentación de la jornada y objetivos.
Breve contextualización: ¿Por qué hablamos de conservación preventiva en Vadocondes?
Introducción de los ponentes:
Juan Manuel Macías (Geyser SL)
Joaquín García Álvarez (Fundación Santa María la Real)
2. La conservación preventiva: concepto y principios (20 min)
Ponente: Juan Manuel Macías
¿Qué es y qué no es conservación preventiva?
La experiencia del Real Alcázar de Sevilla.
Ejemplos de detección temprana y papel de los usuarios habituales del edificio.
El papel de la feligresía: observación, registro y comunicación.
3. Planes y rutinas de mantenimiento en edificios históricos (20 min)
Ponente: Joaquín García Álvarez
Métodos y herramientas desarrollados en el proyecto HeritageCare.
La idea de Plan de mantenimiento asumible
Casos reales aplicados por la Fundación Santa María la Real.
4. Pausa breve / transiciones (5 min)
5. Taller participativo: ¿Cómo miramos nuestro patrimonio? (45 min)
Formato dinámico con ambos ponentes
Dinámica: análisis colectivo de elementos de la iglesia (reales o proyectados en pantalla).
Identificación guiada de síntomas de deterioro.
Propuesta de rutinas asumibles por parte de la comunidad:
Observación de cubiertas, humedades, vegetación, etc.
Registro de incidencias y comunicación eficaz.
Ejercicio grupal: diseño de un pequeño “plan de observación” con calendario de tareas sencillas.
6. Cierre y reflexiones finales (10 min)
Espacio para preguntas y comentarios.
Propuesta de continuidad: implicación comunitaria y futuras actuaciones del
proyecto.
Agradecimientos.